¿En qué aspectos se debe enfocar durante la inspección diaria de la bobina de inducción de un horno eléctrico de media frecuencia?
La inspección diaria de la bobina de inducción del horno eléctrico de media frecuencia es clave para prevenir fallas y extender su vida útil. Es necesario enfocarse en cuatro aspectos centrales: daño visible, eficiencia de enfriamiento, condición del aislamiento y estabilidad estructural. Específicamente, se debe prestar especial atención a los siguientes aspectos:
I. Examen de apariencia y daño visible
Quemaduras y daños en la superficie
Concéntrese en verificar la superficie de la bobina (especialmente el lado interno cercano a la carga) en busca de puntos de escoria, marcas de quemaduras o agujeros de ruptura formados por las salpicaduras de acero/hierro fundido (las salpicaduras de alta temperatura pueden dañar directamente la capa de aislamiento).
Verifique si hay rasguños mecánicos o grietas en las esquinas y los espacios entre espiras de la bobina (el daño físico causado por el izado o el impacto de las cargas del horno puede provocar fácilmente una falla posterior del aislamiento).
Sustancias extrañas entre las espiras y limpieza
Restos de metal, escoria y polvo atascados entre las espiras de la bobina (los objetos extraños de metal pueden causar cortocircuitos entre espiras, y la acumulación de polvo afectará la disipación del calor).
II. Inspección del estado del circuito de agua de refrigeración (¡Fundamental!)
La bobina de inducción se basa en la refrigeración por agua para la disipación del calor. Una falla en la vía fluvial conducirá directamente al sobrecalentamiento y al agotamiento, lo que requiere especial atención
Fugas y sellado
Verifique si hay goteo o filtración en las interfaces de entrada y salida de agua, válvulas y conexiones de mangueras. (El envejecimiento del anillo de sellado o las juntas sueltas son causas comunes. El anillo de sellado debe reemplazarse o la interfaz apretarse a tiempo).
Observe si la manguera tiene protuberancias, se endurece o se agrieta. (En un entorno de alta temperatura a largo plazo, la manguera es propensa al envejecimiento y debe reemplazarse inmediatamente para evitar que se rompa).
Suavidad del flujo de agua
Toca las tuberías en diferentes partes de la bobina con la mano para sentir si la temperatura es uniforme. Si un área local está obviamente caliente (más de 5℃ más alta que otras áreas), indica que puede haber incrustaciones u obstrucciones en el interior. Márquelo y realice una inspección posterior en profundidad.
Observe la tubería de retorno de agua (o el caudalímetro): si el flujo de agua de retorno disminuye significativamente o el flujo de agua es intermitente, puede ser que el filtro esté obstruido o que haya objetos extraños en la tubería. Es necesario limpiarlos a tiempo.
Temperatura y presión del agua de retorno
Registre la temperatura del agua de retorno (normalmente debe ser ≤40℃). Si la temperatura aumenta repentinamente en más de 5℃ durante una sola operación o permanece constantemente por encima de 45℃, la máquina debe apagarse para su inspección (puede deberse a un flujo insuficiente o a una obstrucción local).
Verifique si la presión del agua de entrada es estable (de acuerdo con el valor nominal del equipo, generalmente 0.2-0.4MPa). Una caída repentina de la presión puede indicar la rotura de la tubería o una falla de la bomba.
III. Juicio preliminar de la condición del aislamiento
Aunque las inspecciones diarias no realizan pruebas precisas de aislamiento, los riesgos de aislamiento se pueden determinar rápidamente a través de la "apariencia + fenómenos anormales"
Descarga y precursores de la avería del aislamiento
Observe si hay marcas de descarga en forma de polvo blanco o manchas de carbonización negra en la superficie de la bobina y cerca de los bloques de terminales (una característica típica de la avería local de la capa de aislamiento, causada principalmente por la humedad o las impurezas).
Si escucha un sonido de descarga "chisporroteante" o ve una chispa débil durante el funcionamiento, detenga la máquina inmediatamente (puede ser que el aislamiento entre las espiras o a tierra se haya roto).
Humedad y contaminación
Verifique si hay condensación o humedad en la superficie de la bobina (lo que es propenso a ocurrir cuando la humedad ambiental es alta o la temperatura del agua de refrigeración es demasiado baja, y la humedad hará que la resistencia del aislamiento disminuya). Si es así, se requiere ventilación y secado.
IV. Inspección de fijación estructural y deformación
Las bobinas son propensas a aflojarse o deformarse bajo campos magnéticos y vibraciones de alta frecuencia, lo que afecta la distribución del campo magnético y la disipación del calor.
Aflojamiento y desplazamiento de los sujetadores
Verifique si las correas de sujeción de la bobina (cintas de vidrio/cintas de metal) están rotas o sueltas, y si los pernos de soporte están sueltos (la vibración puede hacer que la fijación falle y que la bobina se desplace fácilmente).
Confirme si la distancia entre la bobina y la carcasa del horno es uniforme (si está parcialmente cerca de la carcasa, puede causar descarga a tierra).
Deformación y abultamiento
Observe si hay protuberancias locales, depresiones o espaciamientos anormales entre espiras en la bobina (aumento o disminución repentina en los espaciamientos de ciertas espiras) (causado principalmente por la expansión y contracción térmica desigual a altas temperaturas o falla del soporte, lo que puede conducir a una distribución desordenada del campo magnético y sobrecalentamiento local).
V. Investigación de correlación de fenómenos anormales durante la operación
Si se producen las siguientes situaciones durante la operación, la bobina debe revisarse inmediatamente:
El puntero del amperímetro/voltímetro fluctúa violentamente (posiblemente debido a un cortocircuito entre espiras o un contacto deficiente);
Se puede detectar un olor a quemado cerca del cuerpo del horno (un signo de sobrecalentamiento y quema de la capa de aislamiento).
Aparece una luz brillante de "chispa" en el área de la bobina (lo que indica directamente la avería del aislamiento).
Resumen
Las inspecciones diarias requieren "observar con los ojos, tocar con las manos y escuchar con los oídos"
Inspección visual: Verifique si hay daños, fugas y marcas de descarga;
Tocar con la mano: Sienta la temperatura del agua, la dureza de la tubería y la estanqueidad de los sujetadores.
Escuchar con los oídos: Identifique sonidos anormales durante el funcionamiento (sonidos de descarga, ruidos de vibración).
Después de cada inspección, se deben registrar los puntos anormales. Los problemas menores (como quemaduras de área pequeña, ligeras fugas de agua) deben tratarse de inmediato, mientras que los problemas graves (como la avería del aislamiento, la deformación obvia) deben detenerse inmediatamente para evitar que la falla se expanda.
Persona de Contacto: Mr. Wang Wen Bin
Teléfono: +86 13854402808